domingo, 16 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
Chal virus
Este chal virus ,se hace muy rápido,y con esta lana de Katia,queda genial.
Al final use dos ovillos,tienen 150 gramos cada uno.
Al final use dos ovillos,tienen 150 gramos cada uno.
Ahora que estoy en plan tejeril,y los chales parece que los colecciono ,voy a buscar el siguiente.
martes, 27 de junio de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
Hace mucho que no publico nada aquí ,reconozco que últimamente me cuesta mucho trabajo escribir ,pero por enésima vez lo voy a intentar .
Acabo de terminar un quilt ,que empece en verano del 2015,me había apuntado en un grupo de Facebook para hacerlo .
.
Perdí la cuenta de las hojas que lleva ,creo que la cenefa de alrededor eran unas 180 más o menos .
Esta hecho con aplicaciones a puntada escondida.Acolchada a máquina ,que sería de mi sin las máquinas de Ramon
Acabo de terminar un quilt ,que empece en verano del 2015,me había apuntado en un grupo de Facebook para hacerlo .
.
Perdí la cuenta de las hojas que lleva ,creo que la cenefa de alrededor eran unas 180 más o menos .
Esta hecho con aplicaciones a puntada escondida.Acolchada a máquina ,que sería de mi sin las máquinas de Ramon
Siempre digo que no quiero hacer trabajos tan grandes,y al final siempre caigo.
Feliz semana
miércoles, 5 de octubre de 2016
Quilt country
Al fin terminado .
Lo empecé hace el verano del 2014, con aplicaciones a feston ,lo último que pude hacer ,a partir de ahí un brote y la mano derecha sin tacto,la aguja se me escapa ,así que la tuve que acolchar a máquina
Menos mal que está Ramón en Oviedo con sus máquinas fabulosas ,y poco a poco voy practicando .
Un carro con calabazas ,la cesta con huevos .
La fuente con su caldero .
La vaca,la oveja,la gallina y el cuervo .
Un poco de log cabin, y como muestra de la tierra un gochu celta y una zapica ( en asturias jarra de madera hecha de una pieza que se usaba para llevar leche generalmente)
Y sigo con el ganchillo .
jueves, 22 de septiembre de 2016
Va de chales
Hacia mucho tiempo que no cogía un ganchillo,y en junio estuve en Gijón con Cristina, en la tienda de Belen Crespo, www.vueltaycruzpatchwork.com,tenia hecho un chal de ganchillo que me encanto .
Así que manos al ganchillo .
Gracias a Belen por darme las instrucciones
Este es el resultado final
Tanto me gustó que ya voy por el segundo.
Felíz semana.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Chal de lino

Un chal de lino que hice para este verano
Aplicaciones con telas batiks.Muy entretenido de hacer .Lino crudo forrado con lino de rayas verdes .
Y sigo terminando cosinas que tengo empezadas de hace tiempo.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Ya tengo mi cabecero DIY
Otro Ufo terminado. Pero esta vez distinto .por fin tengo cabecero .
El verano pasado mi amiga Elena me dio una puerta de un armario de castaño ,en cuanto la vi ,pense en un cabecero para la cama .
Después de unas manos de lija
Empezamos a tapizar ,un tablero de madera ,y marcar unos cuadrados ,hacer con el taladro unos agujeros en las marcas ,para poder coser los botones .
Una primera capa de esponja de dos centimetros de grosor ,y una capa de guata antes de poner la tela .
Pan de oro en el copete .
Y el resultado final .
Felíz semana
El verano pasado mi amiga Elena me dio una puerta de un armario de castaño ,en cuanto la vi ,pense en un cabecero para la cama .
Después de unas manos de lija
Empezamos a tapizar ,un tablero de madera ,y marcar unos cuadrados ,hacer con el taladro unos agujeros en las marcas ,para poder coser los botones .
Una primera capa de esponja de dos centimetros de grosor ,y una capa de guata antes de poner la tela .
Tela de tapiceria botones forrados con la misma tela .
Pan de oro en el copete .
Y el resultado final .
Felíz semana
jueves, 1 de septiembre de 2016
Ufo terminado
UFO terminado al fin.
Hace tiempo que la empecé,por fin está acolchado y rematado .
Le tengo mucho cariño ,porqué le he puesto puntillas, de ganchillo que hacía mi abuela ,deben de tener casi cuarenta años.
Esta aplicación con el angelito creo que me hizo unas seis ,me encantan .
Un tapete chiquitín.
El festón lo hice a mano ,el acolchado ya no ,desde uno de los últimos brotes me quedó la mano derecha sin tacto ,y me cuesta mucho trabajo sujetar la aguja .
Pero bueno, ahora con estas maquinas que hay , que hacen de todo ,no hay problemas,aunque me gusta mas el acolchado a mano.
Esta puntilla de bolillos es una de las primeras que hice.
Feliz fin de semana.
sábado, 27 de agosto de 2016
Bolso Mary Poppins, tutorial
Voy a intentar hacer un tutorial del bolso de Mary Poppins, se lo vi a Belén Crespo,de la tienda Vuelta y Cruz de Gijón, y como soy culo veo culo quiero,le pedí permiso a ella y lo hice igual, ahora ya voy por el segundo, este para Ali que nada más me lo vio quiso uno igual.
Vamos al lío.
Este es el primero que hice ,lleva 50 cm de tela para el exterior ,50 cm para el forro,20 cm para el bies donde va la boquilla,50 cm de estabilizador para bolsos y una boquilla de 40cm,un trozo de piel para las asas y las cantoneras .
El patrón es muy fácil ,se mide el contorno de la boquilla por el exterior y nos da el contorno total del bolso ,esta de 40cm me da un contorno de 54 cm ,la base es de 20 cm ,que es lo que mide el ancho de la boquilla
.
Con las telas hacemos dos rectángulos de 55cmde ancho por 50 cm de alto ,marcamos en la parte mas ancha un cuadrado de 10 cm por 10 cm a cada lado ,y eso nos dará la base .
En la parte exterior antes de coser esta parte es el momento de poner las cantoneras ,si son en tela se pueden coser a feston ,yo como las puse de piel las cosí a mano .
Pegamos el estabilizador y cerramos las costuras de la base y laterales ,
Preparamos las asas ,a mi me gusta coserlas antes de colocar el forro para que no se vean las costuras al abrir el bolso. A este le puse también una tira de piel con un cierre .
Las asas llevan mecha por dentro para darles volumen .
Preparamos unas tiras de cinco cm de ancho y unos diez de largo.las doblamos cosemos por el revés,damos la vuelta y las colocamos en el centro del bolso ,.antes de poner el bies, para poder abrir bien el bolso.
Cortamos una tira de 8 cm de ancho por 54 cm y la cosemos por la cara del bolso como si fuera un bies ,ahí metemos la boquilla .
Espero que se entienda bien ,este es el resultado del segundo y que le guste a Ali
.
Vamos al lío.
Este es el primero que hice ,lleva 50 cm de tela para el exterior ,50 cm para el forro,20 cm para el bies donde va la boquilla,50 cm de estabilizador para bolsos y una boquilla de 40cm,un trozo de piel para las asas y las cantoneras .
El patrón es muy fácil ,se mide el contorno de la boquilla por el exterior y nos da el contorno total del bolso ,esta de 40cm me da un contorno de 54 cm ,la base es de 20 cm ,que es lo que mide el ancho de la boquilla
.
Con las telas hacemos dos rectángulos de 55cmde ancho por 50 cm de alto ,marcamos en la parte mas ancha un cuadrado de 10 cm por 10 cm a cada lado ,y eso nos dará la base .
Cortamos los dos cuadrados y cosemos en la parte del forro .
En la parte exterior antes de coser esta parte es el momento de poner las cantoneras ,si son en tela se pueden coser a feston ,yo como las puse de piel las cosí a mano .
Pegamos el estabilizador y cerramos las costuras de la base y laterales ,
Preparamos las asas ,a mi me gusta coserlas antes de colocar el forro para que no se vean las costuras al abrir el bolso. A este le puse también una tira de piel con un cierre .
Las asas llevan mecha por dentro para darles volumen .
Preparamos unas tiras de cinco cm de ancho y unos diez de largo.las doblamos cosemos por el revés,damos la vuelta y las colocamos en el centro del bolso ,.antes de poner el bies, para poder abrir bien el bolso.
Cortamos una tira de 8 cm de ancho por 54 cm y la cosemos por la cara del bolso como si fuera un bies ,ahí metemos la boquilla .
Espero que se entienda bien ,este es el resultado del segundo y que le guste a Ali
.
Buen fin de semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)